Blog
Cultura

La diversidad como palanca transformadora del Sector Financiero con Mayka Adrio Villar (Directiva de BBVA y co-fundadora de Women In Banking)

Comparte:
La diversidad como palanca transformadora del Sector Financiero con Mayka Adrio Villar (Directiva de BBVA y co-fundadora de Women In Banking)

En el Sector Financiero, hablar de diversidad no es una novedad, pero convertirla en un motor real de transformación cultural sigue siendo un reto pendiente para muchas organizaciones.

En Digit Institute entrevistamos a Mayka Adrio Villar, directora ejecutiva en BBVA, cofundadora de Women in Banking y del  movimiento Move of Equality, quien comparte su visión experta sobre cómo la diversidad puede integrarse de manera estructural y sostenible en la banca.

La diversidad en el Sector Financiero: motor de innovación y competitividad en la banca moderna

Para Mayka, el punto de partida es clarificar qué entendemos por diversidad:

“La diversidad es saber ver más allá de las diferencias. Es la capacidad de reconocer, de valorar y de aprovechar esas diferencias de género, de edad, de origen como una fuente de riqueza colectiva”.

La diversidad no es un mero ejercicio de representación. Integrarla en la cultura y en los procesos implica revisar sesgos, rediseñar las reglas internas y repensar la lógica de los equipos. Mayka subraya que, aunque los equipos diversos pueden ser más complejos de gestionar inicialmente, sus decisiones son más completas y sus resultados, más sostenibles.

En el Sector Financiero, persiste una brecha estructural:

“Hay muchas mujeres en los niveles de base, pero su presencia disminuye drásticamente en los comités ejecutivos”, afirma Mayka, quien ha asumido como propósito personal revertir esta dinámica de desequilibrio en la alta dirección.

De la normativa al compromiso: integrar la diversidad en la cultura bancaria

¿Cómo evitar que la diversidad sea solo un discurso o un requisito superficial? Para Mayka, el cambio real llega cuando se convierte en parte del ADN organizativo:

“Pasar del checklist al compromiso genuino implica conectar la diversidad con lo esencial: la cultura y el propósito de la empresa”

Mayka explica que el cambio real se logra cuando la diversidad se conecta con el propósito empresarial. Esto requiere de una doble palanca transformadora:

  • Top-down: un liderazgo visible, con compromiso genuino desde la alta dirección.

  • Bottom-up: redes internas de empleados, como los ERGs, que impulsan el cambio desde dentro.

Además, destaca la importancia de establecer metas claras y medibles, integradas en todos los procesos de la empresa, y de mantener el seguimiento constante para detectar desviaciones. 

Casos prácticos de diversidad con impacto en la banca y el Sector Financiero

Entre las prácticas que ya están generando impacto en el sector financiero, Mayka destaca tres áreas:

  1. Rediseño de procesos clave 

Reescribir todas las vacantes con un lenguaje inclusivo ha supuesto un incremento del 30% en la postulación de mujeres”, comenta Mayka. Además, revisar los requisitos de acceso ayuda a eliminar barreras invisibles que afectan la representación femenina en roles de liderazgo.

  1. Formación en sesgos inconscientes: formar a quienes participan en procesos de selección y promoción es crucial para identificar y gestionar esos sesgos que todos tenemos, aunque no podamos eliminarlos del todo.

  2. Visibilización del talento femenino: programas de mentoring y acompañamiento permiten desarrollar el potencial de mujeres con proyección directiva, aumentando su presencia en posiciones de responsabilidad.

También resalta iniciativas de conciliación y corresponsabilidad, como el impulso de la baja de paternidad o la desconexión digital, que permiten crear entornos laborales más igualitarios y sostenibles.

Sostenibilidad de la diversidad en el Sector Financiero: redes, mentoring y referentes

El gran reto no es solo iniciar programas de diversidad, sino mantenerlos y consolidarlos frente a los cambios de liderazgo o de prioridades corporativas. Para lograrlo, Mayka defiende la importancia de institucionalizar la diversidad, tanto en la cultura interna como en el ámbito sectorial.

Women in Banking: una red sectorial para transformar la banca desde la diversidad

Un ejemplo destacado es Women in Banking, la red que agrupa a más de 20 entidades financieras en España con una comunidad activa de más de 300 personas. Entre sus logros se encuentran:

  • La elaboración del primer informe de la situación de la mujer en la banca, para medir el impacto real de las políticas de diversidad.

  • La creación de un directorio de mujeres referentes en banca, en colaboración con la Oficina del Parlamento Europeo en España, para dar visibilidad a expertas en el sector.

  • Programas de mentoring, en alianza con la Universidad Complutense de Madrid y EF, que buscan desarrollar talento femenino y atraer a nuevas generaciones al ámbito financiero.

La visión de Mayka es clara y enriquecedora, la diversidad no es un compromiso superficial, sino una estrategia de rediseño cultural que impacta directamente en la sostenibilidad, la innovación y la competitividad de las organizaciones financieras.

En un sector tan regulado y competitivo como la banca, la diversidad permite tomar mejores decisiones, anticipar riesgos y conectar con una sociedad que demanda representatividad y transparencia.

En Digit Institute, compartimos esta visión: la transformación del sector financiero no se basa solo en la tecnología o en la regulación, sino en la capacidad de las organizaciones para cuestionar sus propias estructuras, abrirse a la pluralidad de perspectivas y construir entornos donde el talento diverso sea el motor del cambio.

Liderar el futuro de la banca requiere organizaciones que, como señala Mayka, sepan mirar más allá de las diferencias y transformar esa diversidad en una ventaja competitiva real.

Comparte:

Artículos relacionados

Cultura

Talento Femenino en Banca: Impacto en la Transformación Digital Financiera

Análisis del papel fundamental del liderazgo femenino en la innovación y transformación cultural del sector bancario. Casos de éxito y tendencias futuras en diversidad

Tecnología

¿Qué hay detrás de la tecnología financiera del ecosistema Fintech? - Blog Digit Institute

Exploramos los fundamentos tecnológicos que impulsan la revolución fintech: blockchain, inteligencia artificial, APIs bancarias y más. Guía completa del ecosistema financiero digital

Tecnología

Computación Cuántica en Finanzas: Aplicaciones y Futuro del Sector | Digit Institute

Descubre el impacto revolucionario de la computación cuántica en ciberseguridad financiera, trading algorítmico y análisis de riesgos. El futuro tecnológico transforma el sector bancario

Negocio

Crisis Bancaria por Exceso de Liquidez: ¿Puede Quebrar un Banco con Demasiado Dinero?"

Análisis financiero sobre cómo el exceso de liquidez puede provocar crisis bancarias. Paradojas de la gestión financiera y lecciones de casos reales en el sistema bancario global

icono Whatsapp