Blog
Innovación

Stablecoins: ni “stable” ni “coin”

Comparte:
Stablecoins: ni “stable” ni “coin”

En este artículo recogemos la reflexión y opinión de nuestro profesor, Juan Elorduy, ex directivo en Banco Santander, CaixaBank y Bankinter. Tras analizar la reciente Genius Act 2025 en Estados Unidos, las aportaciones del Nobel Jean Tirole y la regulación europea MiCA, Juan concluye que las stablecoins no son ni “stable” ni “coins”. 

Antes de entrar en el análisis, es importante recordar qué son las stablecoins y por qué están en el centro de la conversación financiera global.

¿Qué son las stablecoins?

Las stablecoins surgieron en 2014 como respuesta a la volatilidad del bitcoin y otras criptomonedas. En la actualidad, superan los 250.000 millones de dólares en circulación, con USDT y USDC como emisores dominantes, y se consideran un puente hacia las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs).

Se clasifican en tres modelos principales:

  • Respaldadas por dinero fiat, que ofrecen mayor estabilidad y confianza.
  • Respaldadas por criptoactivos, con más riesgo por la volatilidad de las garantías.
  • Algorítmicas, prácticamente desaparecidas tras varios fallos de diseño.

Su creciente peso en el sistema financiero ha impulsado el desarrollo de marcos regulatorios específicos en distintas regiones. Estados Unidos aprobó en 2025 la Genius Act, Europa puso en marcha la regulación MiCA y países asiáticos como Hong Kong y Singapur han establecido licencias y requisitos de supervisión.

Por ello, las stablecoins han despertado un creciente interés entre los profesionales del sector financiero y se han convertido en un tema recurrente en foros y debates internacionales. Sin embargo, su denominación puede resultar confusa.

La nueva regulación estadounidense

En EEUU recientemente se ha publicado la Genius Act (‘‘Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins of 2025’’) para regular la emisión de stablecoins por parte de empresas privadas (bancos o no bancos)

Fuente: Proyecto de ley estadounidense GENIUS Act of 2025 (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins of 2025)

El término central, stablecoin induce al error. ¿Por qué induce a error y malentendidos? Simplemente, porque las stablecoin no son “stable” y tampoco “coin”.

Para entender por qué, conviene analizar cada parte del término por separado.

¿Las Stablecoins son realmente “stable”? : No

La propia Genius Act 2025 (pág. 48) contempla un orden de prioridad en caso de quiebra de una stablecoin (bankruptcy proceedings). El simple hecho de que la ley prevea esta situación cuestiona directamente la estabilidad.

Fuente: Electronic money token’ or ‘e-money token’ means a type of crypto-asset that purports to maintain a stable value by reference to the value of one official currency.

En un sector tan innovador como el cripto, sería razonable que se innovara también en la utilización del término tradicional  “bankruptcy”  creando un término propio para el sector cripto que podría ser “cryptoruptcy” para distinguir entre quiebra de bancos y quiebra de empresas cripto.

A estas dudas regulatorias se suman advertencias de expertos internacionales. En un reciente artículo en Expansión titulado “Las stablecoins podrían dar lugar a rescates de contribuyentes” donde comenta el Premio Nobel de Economía en 2014, Jean Tirole que los tokens digitales percibidos como seguros esconden riesgos para los inversores. En sus palabras, está “muy preocupado” por la posibilidad de una retirada masiva de depositantes si surgieran dudas sobre los activos de reserva vinculados a estos tokens.

Mi conclusión es clara: las llamadas stablecoins no pueden considerarse estables de manera automática. El término stable no es apropiado y va a inducir a error a muchos usuarios.

¿Las stablecoins son realmente “coin”?: No

El segundo problema es la palabra “coin”. Según el Oxford English Dictionary, “coin” se define como “a small flat piece of metal used as money”

Las stablecoins no son de metal, son 100% digitales. La propia Genius Act en la página 4 la define como “digital asset”. 

Fuente: Electronic money token’ or ‘e-money token’ means a type of crypto-asset that purports to maintain a stable value by reference to the value of one official currency.

En mi opinión, lo que en realidad representan es “un digital token que representa un dólar, pero no es un dólar”.

El enfoque europeo: un término más acertado

Mientras en Estados Unidos se sigue utilizando el término stablecoin, la regulación europea MiCA (Markets in Crypto-Assets) ha optado por un enfoque distinto. En lugar de hablar de stablecoins, introduce el concepto de Electronic Money Token (EMT), que refleja mejor la naturaleza de estos activos.

Fuente: (Regulation (EU) 2023/1114, MiCA, Article 3.7)

A modo de resumen, podríamos concluir que las stablecoins no son “stable” , la propia Genius Act contempla su posible quiebra y tampoco son  “coin” (dinero metal según Oxford English Dictionary) dado que su soporte es 100% digital.

Personalmente, considero mucho más apropiado el término ‘Electronic Money Token’, ya que refleja mejor la realidad.

Juan Elorduy

Profesor de Digit Institute y de IE Business School

Exdirectivo en Banco Santander, CaixaBank y Bankinter

Conclusión

El análisis de nuestro profesor, Juan Elorduy, constituye una aportación de gran valor académico para el debate sobre los activos digitales. Su capacidad para vincular marcos regulatorios, referencias doctrinales y terminología crítica invita a repensar conceptos asumidos y a evaluar con mayor rigor sus implicaciones para el sector financiero.

En Digit Institute valoramos especialmente este tipo de contribuciones: opiniones fundamentadas, fruto de la experiencia y la investigación, que ayudan a los profesionales del sector financiero a replantearse categorías y a anticipar los retos que enfrenta el sector financiero.

Comparte:

Artículos relacionados

Cultura

La diversidad como palanca transformadora del Sector Financiero con Mayka Adrio Villar (Directiva de BBVA y co-fundadora de Women In Banking)

Descubre cómo la diversidad se convierte en motor de transformación en el sector financiero, con la visión de Mayka Adrio, directiva de BBVA y cofundadora de Women in Banking.

Cultura

Talento Femenino en Banca: Impacto en la Transformación Digital Financiera

Análisis del papel fundamental del liderazgo femenino en la innovación y transformación cultural del sector bancario. Casos de éxito y tendencias futuras en diversidad

Tecnología

¿Qué hay detrás de la tecnología financiera del ecosistema Fintech? - Blog Digit Institute

Exploramos los fundamentos tecnológicos que impulsan la revolución fintech: blockchain, inteligencia artificial, APIs bancarias y más. Guía completa del ecosistema financiero digital

Tecnología

Computación Cuántica en Finanzas: Aplicaciones y Futuro del Sector | Digit Institute

Descubre el impacto revolucionario de la computación cuántica en ciberseguridad financiera, trading algorítmico y análisis de riesgos. El futuro tecnológico transforma el sector bancario

Negocio

Crisis Bancaria por Exceso de Liquidez: ¿Puede Quebrar un Banco con Demasiado Dinero?"

Análisis financiero sobre cómo el exceso de liquidez puede provocar crisis bancarias. Paradojas de la gestión financiera y lecciones de casos reales en el sistema bancario global

icono Whatsapp